

REFLEXOLOGÍA PODAL.
La reflexología podal es una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos sobre los pies, denominados zonas de reflejo.
Supone la aplicación de un masaje manual que aplica presión en áreas reflejas de los pies para producir efectos específicos en otras partes del cuerpo.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA REFLEXOLOGIA PODAL
LA REFLEXOLOGIA CONSISTE EN PRODUCIR REACCIONES ORGÁNICAS POR MEDIO DE CIERTOS ESTÍMULOS SOBRE LAS TERMINACIONES PERIFÉRICAS DE
DE LOS NERVIOS, PROVOCANDO REFLEJOS.
LA REFLEXOLOGIA MOVILIZA LOS RECURSOS QUE EL HOMBRE POSEE, DIFUNDE SU ACCIÓN VIVIFICANTE CORRESPONDIENTE.
EL PRINCIPIO ES MUY SENCILLO: EFECTUAR UN ESTÍMULO PARA PROVOCAR UN EFECTO A DISTANCIA SOBRE OTRAS ZONAS U ÓRGANOS PROFUNDOS.
TODO EL CUERPO SE ACTIVA DE MODO QUE TODOS SUS PROCESOS VUELVAN A ACTAR EN ARMONIA.
PRODUCE UNA ESTIMULACIÓN DE TODAS LAS FUERZAS POSITIVAS QUE ESTÁN LATENTES EN EL ORGANISMO Y AL INFLUIR SOBRE LOS DIVERSOS SISTEMAS ,
CIRCULATORIO, GLANDULAR, NERVIOSO, ETC, AYUDA A LA NORMALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES, ADEMÁS LIBERA ENDORFINAS, LA SUSTANCIA QUÍMICA DEL CUERPO QUE NOS HACE SENTIR BIEN.



BENEFICIOS DE LA REFLEXOLOGIA O REFLEXOTERAPIA
EL ASPECTO TERAPÉUTICO ESTÁ INDICADA SOLO O COMBINADA CON OTROS MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN INFINIDAD DE CASOS, COMO POR EJEMPLO:
ALTERACIONES PSICOSOMÁTICAS,:
INSOMNIO
DEPRESIÓN
ANSIEDAD
IRRITABILIDAD
ESTRÉS
NERVIOSISMO
TAQUICARDIAS
PROBLEMAS DIGESTIVOS DE ORIGEN NERVIOSO
VÉRTIGOS
VAHIDOS
NEUROALGIAS
CEFALÉAS
ANOREXIA
TRASTORNOS MOTORES FUNCIONALES
SENSITIVOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
ARTICULACIONES Y SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO.
DISFUNCIONES METABÓLICAS
PROBLEMAS DIGESTIVOS,
TRAUMATISMOS
LESIONES Y CONTUSIONES
DEFICIENCIAS RESPIRATORIAS
DOLORES EN GENERAL
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS.
ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Y UN LARGO ECÉTERA.


DATOS DE INTERÉS:
Los inicios de la Reflexología se remontan al antiguo Egipto, la única huella fue encontrada en la tumba de un médico, Ankmahor, y está datado en el año 2330 a.c. donde se ilustra claramente la aplicación del masaje.
También se practicaba en otras culturas como la India y China donde se perfeccionó.
A finales del siglo XIX los doctores H. Head y Mackenzie, demostraron que existía una conexión entre la superficie del pie y los órganos internos.
En el siglo XX William Fitzgerald, médico otorrinolaringólogo descubrió el método chino y ensayó su hipótesis llevando a cabo varios experimentos.
Observó las relaciones desencadenadas por un estímulo constante y la respuesta que se obtenía en cada caso.
Desarrolló su trabajo dividiendo el cuerpo en diez zona longitudinales y tres transversales, dando origen a los primeros mapas de anatomía refleja del pie.
.
